Santo Domingo.- El expresidente Leonel
Fernández reapareció dos días después con un baño de pueblo en Cristo Rey, en
el Congreso hay amarres para pasar convocatoria, mientras los cabildeos,
llamadas, contactos, piropos y demás yerbas, matizan el ambiente tanto a lo interno
como a lo externo del partido de gobierno.
Asimismo,
el Tribunal Superior Electoral dispuso el archivo de un recurso de amparo que
buscaba la suspensión del conocimiento del proyecto de convocatoria a la Asamblea
Nacional Revisora, que este jueves se conoce en segunda lectura y es el tema
número cuatro en la agenda de la sesión del senado este jueves.
Luego del discurso
del pasado lunes, en el que el expresidente Leonel Fernández se aferró al
referendo como condición para una reforma constitucional, volvieron los
aprestos para acercarlo al presidente Danilo Medina.
Fernández
reapareció este miércoles en un acto para las madres de Cristo Rey, que celebró
el médico Félix Cruz Jiminián en su clínica. El exmadatario no
quiso referirse a la situación de su partido, y sólo dijo que estaba “firme”.
Mientras tanto, los cabildeos, llamadas, contactos, piropos y demás yerbas,
matizan el ambiente tanto a lo interno como a lo externo del partido de gobierno.
Entretanto, el
vocero del bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)
admitió este miércoles que en las últimas horas se han estado realizando
intentos para lograr acuerdos entre el presidente Danilo Medina y el
expresidente Leonel Fernández.
Rubén Maldonado,
uno de los más de 40 diputados que hasta el momento se han opuesto a la
modificación de la Constitución para permitir la repostulación de Danilo
Medina, declaró que “hay intentos de aplicar una salida a esta situación”, y no
descartó la posibilidad de un acuerdo antes de la sesión del Senado.
En el Congreso de
la República, una comisión de cuatro legisladores, encabezada por los diputados
danilistas Tulio Jiménez y Diego Aquino, fue vista en varias ocasiones por los
predios del Senado y la Cámara de Diputados.
Los legisladores
no dieron declaraciones al respecto. Pero trascendió que se buscaba un acuerdo
con los legisladores leales a Fernández.
Hay nuevos votos a favor
Circuló la versión
de que para la sesión del Senado que conocerá en segunda lectura el proyecto de
ley de reforma a la Constitución, habría más votos a favor que los 21 de la
sesión del martes.
Una de las
propuestas para convencer a legisladores sería la de reelección por reelección,
que les permitirá ser candidatos del partido para el proceso 2016-2020.
Aquino es, además,
uno de los aspirantes para la senaduría en la provincia Bahoruco, que
coincidencialmente es uno de los escaños del Senado que todavía no vota a favor
del proyecto.
En tanto que
Maldonado valoró que la posibilidad de ese acuerdo la dejó plasmada Leonel
Fernández en su debatido discurso del pasado lunes, y reiteró en varias
ocasiones que “hay buenas intenciones y deseos, de que este conflicto concluya
de una vez por todas, y que el PLD participe unido en el proceso que sea”, dijo
el legislador.
Argumentó, además,
que para ello “se están haciendo contactos con la anuencia del presidente
Leonel Fernández, y también del presidente Danilo Medina para buscar un
bajadero que permita ponernos de acuerdo en sentido general”.
La segunda lectura de proyecto reforma va hoy
El Senado de la
República convocó para este jueves a las diez de la mañana la sesión en la que
se conocerá en segunda lectura el proyecto de Ley que declara la necesidad de
reformar la Constitución de la República en su artículo 124; modificación que
permitiría la reelección presidencial y, por tanto, dejaría la brecha al
presidente Danilo Medina para repostularse para un segundo mandato consecutivo.
El pasado martes
la propuesta fue aprobada con 21 de 31 senadores presentes. El documento
permite al presidente de la República optar por un segundo y único período
constitucional consecutivo, no pudiendo postularse jamás al mismo cargo.
Doña Margarita y la estrella de belén
La vicepresidenta de la República, Margarita
Cedeño de Fernández, pidió este miércoles a la
"estrella de Belén" y a la estrella amarilla del Partido de la
Liberación Dominicana para que ilumine los corazones del presidente Danilo
Medina y el exmandatario Leonel Fernández.
Dijo que tanto Medina como Fernández siempre
han sido muy maduros y sopesados, por lo que espera que en la presente
coyuntura haya una solución que favorezca al partido oficial. Manifestó que el
PLD es una organización a la que aman, y confía en que el partido continuará
unido, para que siga logrando victorias como hasta ahora.
TSE decide archivar acciones
Como parte de las “maromas” que arrastra el intento de reforma constitucional, este miércoles el Tribunal Superior Electoral (TSE) dispuso el archivo de las acciones de amparo que buscaban que se ordenara la suspensión del proyecto de reforma constitucional que cursa en el Senado de la República, sino se utiliza el mecanismo del referendo aprobatorio.
El tribunal acogió
un desistimiento hecho por el accionante principal, Máximo Castillo Salas,
quien fuera presidente de la Cámara de Cuentas.
Castillo Salas
había depositado una solicitud de medida cautelar en acción de amparo colectivo
electoral preventivo y una acción de amparo colectivo electoral preventivo.
El Comité Político
del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Presidencia de la República y
el Senado de la República solicitaron al tribunal acoger el desistimiento, y
disponer el archivo.
Los jueces Mariano
Rodríguez, presidente del TSE, John Guiliani, Mabel Féliz Báez y Marino Mendoza
decidieron a favor del archivo, argumentando que el accionante principal
formalizó el retiro de sus pretensiones.
“Se les recuerda a
los intervinientes que ellos siguen la suerte de la acción principal”, dijo
Rodríguez al motivar el fallo in voce.
Sin embargo, el
magistrado José Manuel Hernández Peguero emitió un voto disidente, por
considerar que hay un interviniente en el proceso que mantiene su acción y que,
por lo tanto, forma parte del proceso.
Manifestó que en
la motivación de la sentencia expondrá las razones por las cuales considera que
el TSE no debió archivar el proceso. Hernández Peguero adoptó su posición disidente
en razón de que el abogado Francisco Domínguez Abreu expuso que no se adhería
al desistimiento incoado por Castillo Salas, Francisco Landaeta, Milton Elías
Pereyra; Jersson Félix Paulino y Domingo Rosario.
La audiencia del
TSE comenzó pasadas las diez de la mañana, cuando subieron a estrados los
magistrados y los abogados de ambas partes.
El Comité Político
del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Presidencia de la República y
el Senado estuvieron representados por los abogados Luis Miguel Pereyra, Olivo
Rodríguez Huertas, Manuel Galván, Rubén Puntier, Nelson Montás Quezada y Frank
Reynaldo Fermín.
Los abogado Nassef
Perdomo, Luis Miguel Rivas y Manuel Tapia López representaban a alrededor de
250 intervinientes, entre ellos legisladores y miembros del Comité Central (danilistas),
los cuales acudieron al tribunal.



Redes Sociales