Este jueves la pieza será conocida en segunda lectura,
luego irá a la Cámara de Diputados y, una vez aprobada en la cámara baja, en los
quince días posteriores a su conversión en Ley, será convocada la Asamblea
Nacional Revisora, que es el órgano que debe modificar la Constitución de la República, según ordena la propia Carta
Magna.
Santo Domingo.-
Como había diseñado la estrategia del equipo del presidente Danilo Medina, el
Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley que convoca
a la Asamblea Nacional Revisora de la Constitución para modificar el artículo
124 sobre el régimen presidencial y permitir por única vez la reelección del
presidente de la República.
Pese a la dureza
del discurso de este lunes en la noche, del ex presidente Leonel Fernández,
contra la propuesta, los senadores continuaron su agenda y aprobaron por amplia
mayoría la decisión del Comité Político del Partido de la Liberación
Dominicana, que decidió el pasado 19 de abril permitir que Medina opte por la repostulación
a un segundo mandato.
Esta aprobación en
primera lectura contó con el voto disidente del senador Aristides Victoria Yep,
entre los 9 miembros de la Comisión Designada por el Senado para estudiar la
pieza. En la sesión del senado hablaron Amable Aristy Castro, para favorecer la
pieza, y Eddy Mateo Vásquez, el senador por Barahona, fiel a Leonel Fernández,
pero quien en la práctica públicamente decidió favorecer la aprobación del
proyecto para que el PLD salga definitivamente de la crisis en que se
encuentra.
La votación fue de
21 votos a favor y 10 en contra. En total hubo 31 senadores presentes, y uno
ausente.
Mateo Vásquez dijo
que en conversaciones en la calle y en los pasillos se ha encontrado con la
opinión generalizada de personas que entienden que el discurso de Leonel
Fernández no es una vía de solución a la crisis del PLD. Por tanto, Mateo
Vásquez se inscribió de ese modo en la corriente reeleccionista.
Acento recibió la
versión de una fuente interna del Partido de la Liberación Dominicana de que la
pieza será aprobada en segunda lectura y luego remitida a la Cámara de
Diputados, donde esperan sea aprobada sin inconvenientes.
La misma fuente
dijo que Leonel Fernández en su discurso del lunes mostró oposición a los
puntos que precisamente estaban en la mesa de negociación entre partidarios de
Danilo Medina y los suyos, con lo cual cerró el proceso de negociación de modo
unilateral.
La misma fuente
dijo que los seguidores de Leonel Fernández querían que en la modificación de
la Constitución de la República se incluyera que la ley de convocatoria de la
Asamblea Revisora de la Constitución es orgánica, y al mismo tiempo en esa
modificación establecer el referendo previo para reformar la carta sustantiva
en cuanto a la reelección presidencial.
Un problema que
encontraron los negociadores fue que los diputados que siguen al presidente del
PLD, Leonel Fernández, querían eliminar el voto preferencial al mismo tiempo
que postularon por la presentación de las candidaturas a diputados y senadores
con listas cerradas de los partidos, sin elecciones primarias.
El obstáculo de
las negociaciones hizo que la pieza fuera aprobada sin dilación este martes en
primera lectura. Entiende la fuente que en la Cámara de Diputados no hay ningún
riesgo porque ya se cuenta con los votos para aprobar la pieza, como ha
ocurrido en el Senado.
Otra cosa sería, dijo la fuente, si los leonelistas
quieren o deciden bloquear la Asamblea Revisora de la Constitución de la
República, con lo cual abrirían otra página en la historia política de estas
diferencias entre los peledeístas.


Redes Sociales