Más de 1,000 vuelos cancelados en el segundo día de recortes por falta de controladores aéreos; el cierre parcial del gobierno estadounidense afecta operaciones internacionales, incluidos varios vuelos entre Santiago y ciudades como Nueva York, Boston y Newark. Como se observa en la foto, Al menos siete vuelos sufrieron modificaciones en sus horarios los días viernes y sábado en el Aeropuerto Cibao.
Redacción DSD.- El tráfico aéreo entre República Dominicana y Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más críticos en años. Desde el viernes 7 de noviembre de 2025, el Aeropuerto Internacional del Cibao, en Santiago, enfrenta múltiples retrasos y cancelaciones de vuelos hacia y desde distintas ciudades estadounidenses, como consecuencia directa de la crisis de controladores aéreos provocada por el cierre parcial del gobierno federal de Estados Unidos.
De acuerdo con fuentes del departamento de comunicaciones del aeropuerto, al menos siete vuelos programados con destino o procedencia desde Nueva York, Boston y San Juan, operados principalmente por JetBlue Airways y United Airlines, han sufrido modificaciones significativas en sus horarios.
Una crisis que trasciende fronteras
Las alteraciones registradas en Santiago se enmarcan en una crisis aérea de alcance continental. En Estados Unidos, más de 1,000 vuelos fueron cancelados este sábado 8 de noviembre, segundo día de la orden de la Administración Federal de Aviación (FAA) de reducir el tráfico aéreo como medida ante la falta de personal en las torres de control.
La situación deriva del cierre parcial del gobierno federal, luego de que el Congreso estadounidense no aprobara una extensión presupuestaria, lo que obligó a miles de empleados de la FAA a suspender sus labores. Esta paralización ha afectado tanto vuelos domésticos como internacionales, provocando demoras masivas, largas filas y pasajeros varados en aeropuertos de todo el continente.
Los aeropuertos más afectados incluyen los de Charlotte, Atlanta, Chicago, Dallas, Denver y Orlando, con reducciones del 4% al 10% en sus operaciones. En Charlotte, más de 120 vuelos fueron cancelados solo durante la mañana del sábado.
Los viajeros en el
Aeropuerto Internacional de Miami esperan que el gobierno levante pronto las
restricciones, ya que cientos de vuelos en Estados Unidos han sido cancelados
este sábado 8 de noviembre de 2025.
Dominicanos varados y preocupación creciente
Efectos económicos en cadena
En Estados Unidos, casi la mitad de la carga aérea se transporta en las bodegas de aviones de pasajeros, por lo que las interrupciones podrían encarecer los costos de envío y provocar retrasos en las entregas de mercancías, especialmente con la cercanía de la temporada navideña.
Panorama incierto
Aunque las aerolíneas han intentado mantener la normalidad en la medida de lo posible, la falta de personal de control aéreo continúa agravando la situación. Muchos controladores no han cobrado en semanas, lo que ha generado bajas médicas y deserciones.
El secretario de Transporte de EE. UU., Sean Duffy, advirtió que si el cierre del gobierno persiste, podrían aplicarse recortes más drásticos en los próximos días, afectando hasta un 10% de los vuelos nacionales e internacionales.
Mientras tanto, en el Aeropuerto del Cibao, los pasajeros permanecen atentos a cada anuncio y actualización. La terminal santiaguera, una de las más activas del país, mantiene coordinación con las aerolíneas y autoridades dominicanas para mitigar los efectos de esta crisis aérea sin precedentes.



0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji