Recientes

7/recent/ticker-posts

Pelegrín Castillo advierte sobre el avance del narcotráfico en la política dominicana

El presidente de la Fuerza Nacional Progresista, quien se observa en la foto, sostiene que el voto preferente y el alto costo de las campañas han abierto las puertas del sistema político al crimen organizado, mientras urge a formar líderes con vocación y combatir el narcotráfico con determinación.

Santo Domingo.- El presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, advirtió este sábado 8 de noviembre de 2025 que el dinero y las estructuras de poder han creado un terreno fértil para el crecimiento de la influencia del narcotráfico en la política dominicana, convirtiéndose en una amenaza directa para la democracia y la integridad de las instituciones.

Durante un conversatorio con periodistas de varios medios, Pelegrín Castillo sostuvo que el sistema político actual, con el voto preferente, ha facilitado la penetración del crimen organizado en los partidos políticos, debido a que las campañas electorales dependen cada vez más del financiamiento privado y de grandes sumas de dinero.

“El sistema político dominicano, con el voto preferente, ha permitido el avance del crimen organizado en la política, ya que el dinero y las estructuras de poder deciden las elecciones”, afirmó.

El dirigente político señaló que esta realidad se refleja en el aumento de casos vinculados al narcotráfico que involucran a figuras electas o aspirantes a cargos públicos, citando como ejemplo reciente el del regidor Edickson Herrera Silvestre, de la Circunscripción 1 del Distrito Nacional, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), acusado de vínculos con el tráfico de drogas.

Castillo lamentó que las elecciones en el país se hayan convertido en una competencia dominada por los recursos económicos más que por las ideas o los valores de servicio público.

“En las elecciones no compiten los partidos. Los partidos tienen que buscar candidatos que tengan dinero, no que tengan propuestas, trayectoria o vocación política”, expresó.

Falta de formación política y penetración del crimen organizado

El exlegislador y líder de la FNP explicó que la falta de personal calificado en ciencias políticas y en formación ética agrava el problema, dejando espacio a actores vinculados a grupos del crimen organizado transnacional y a sectores económicos que buscan controlar el poder político.

“El voto preferente hace que el dinero sea el factor determinante, obligando a los partidos a reclutar candidatos con recursos económicos en lugar de propuestas o vocación política”, agregó.

En ese sentido, alertó que la isla de Santo Domingo se ha convertido en un eslabón estratégico para el narcotráfico internacional, debido a su infraestructura, su comercio formal y su ubicación geográfica, lo que facilita el tránsito y envío de drogas hacia Norteamérica y Europa.

Llamado a la acción

Castillo reiteró la necesidad de enfrentar con firmeza el narcotráfico en todas sus dimensiones —económica, institucional y política—, mediante políticas públicas integrales, la profesionalización de los cuadros políticos y el fortalecimiento de los mecanismos de transparencia.

“El combate al narcotráfico no puede limitarse a operativos policiales; debe incluir una profunda reforma política, educativa y ética que cierre el paso al dinero ilícito y fortalezca la confianza ciudadana”, subrayó.

El presidente de la FNP concluyó exhortando a los partidos a recuperar su rol formador de líderes con principios y compromiso nacional, para evitar que el poder político siga cayendo en manos del dinero y del crimen organizado.

Publicar un comentario

0 Comentarios