El expresidente dominicano alertó que las redes criminales tienen capacidad para derrumbar las instituciones democráticas, pero destacó que República Dominicana ha logrado resultados históricos en incautación de drogas y en la modernización de su andamiaje jurídico y de seguridad.
San José, Costa Rica.– El expresidente de la República Dominicana, Hipólito Mejía Domínguez, calificó al crimen organizado como “un huracán social de gran potencia”, capaz de destruir la cohesión comunitaria, socavar la democracia y poner en riesgo los derechos fundamentales, especialmente de los sectores más vulnerables como los jóvenes y las mujeres.
Mejía hizo un llamado a la comunidad internacional a enfrentar “sin titubeos” este fenómeno, durante su intervención como expositor en la clausura del Seminario Internacional “Derechos Humanos y Crimen Organizado en América Latina: un Desafío Regional y Global”, organizado por la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos —institución fundada en parte por el doctor José Francisco Peña Gómez— y la Universidad de Costa Rica.
Crimen transnacional y vulnerabilidad dominicana
El exmandatario señaló que la ubicación geográfica estratégica de República Dominicana ha sido aprovechada por redes criminales de alcance global que operan el tráfico de estupefacientes, particularmente cocaína, con un impacto directo en la estabilidad social y la seguridad ciudadana.
“El crimen transnacional no reconoce fronteras ni límites. Deteriora el tejido social y afecta la existencia misma de nuestros pueblos”, afirmó Mejía.
Sin embargo, resaltó que el país no ha permanecido de brazos cruzados, sino que ha desarrollado una amplia coordinación interinstitucional de seguridad pública, que —según dijo— ha producido resultados “contundentes y satisfactorios”.
Cifras históricas de incautación
Mejía presentó datos oficiales que revelan la magnitud del trabajo realizado en materia de combate al narcotráfico:
| Período | Total incautado |
|---|---|
| 16 agosto 2020 – 16 agosto 2024 | 156,137.21 kg |
| 16 agosto 2024 – 20 octubre 2025 | 71,686.87 kg |
Total acumulado: 227,824.08 kg de drogas incautadas en cinco años.
El expresidente comparó esas cifras con las registradas previamente:
“Del 16 de agosto de 2004 al 16 de agosto de 2020, en 16 años, se incautaron 77,526.11 kg. En los últimos cinco años hemos incautado tres veces más estupefacientes que en los 16 años anteriores.”
Reformas para atacar el problema estructural
Mejía enfatizó que la lucha contra el crimen organizado no se limita a operativos policiales, sino que ha incluido una transformación profunda del marco jurídico y del sistema de seguridad:
-
Nuevo Código Procesal Penal
-
Ley de Extinción de Dominio, que permite confiscar bienes ilícitos
-
Modernización del sistema penitenciario
-
Acciones contra lavado de activos, narcotráfico y terrorismo
-
Actualización del Plan Nacional de Derechos Humanos
-
Reforma, modernización y transformación de la Policía Nacional
Aseguró que estas acciones se complementan con una red internacional de cooperación y transparencia para intercambio de inteligencia y operaciones conjuntas con otros países.
El expresidente Hipólito Mejia recibe una placa de reconocmiento.
Alarma regional: homicidios y control territorial
El exgobernante lamentó que América Latina se haya convertido en el epicentro mundial de la violencia homicida.
“Al año 2024 la tasa promedio de homicidios en la región era de 20.2 por cada 100 mil habitantes, tres veces y medio la media mundial de 5.6, aun cuando solo representamos el 9% de la población global.”
Explicó que una de las principales causas es el control territorial que ejercen las bandas criminales en barrios urbanos, comunidades rurales y zonas de extracción de recursos naturales, donde imperan la exclusión social, el miedo y el uso de la fuerza.
Mejía relató que este fenómeno limita la movilidad, la asistencia al trabajo, a centros educativos e “incluso impide que algunas personas puedan acudir a las iglesias por temor a convertirse en víctimas”.
Ataque directo a las instituciones democráticas
El expresidente aseguró que uno de los objetivos principales del crimen organizado es debilitar las instituciones de justicia, generando opacidad, impunidad e inseguridad jurídica.
“No cabe duda de que el debilitamiento de las instituciones del Poder Judicial es uno de los propósitos más perversos de las redes criminales”, concluyó.



0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji