Recientes

7/recent/ticker-posts

UNET llama al presidente Abinader redefinir política de transporte en el marco del “Día Nacional del Chofer”

El gremio asegura que el sector se encuentra “en nebulosas” ante la falta de claridad en los planes oficiales; pide transparencia, inclusión y respeto a derechos adquiridos de los transportistas. En la foto, Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno), presidente de la UNET.

Por Vianelo Perdomo

Santo Domingo, R. D. – En ocasión del “Día Nacional del Chofer”, que en República Dominicana se conmemora cada 15 de noviembre, la Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET) hizo un llamado al presidente Luis Abinader para redefinir y transparentar la política nacional de transporte, al considerar que este año la fecha encuentra al sector “sumido en incertidumbre” y sin una orientación clara sobre su futuro.

El presidente de la entidad, Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno), afirmó que, pese a los esfuerzos del Gobierno por modernizar y masificar el transporte público de pasajeros —con la implementación de corredores de autobuses modernos—, la estrategia oficial muestra “vacíos preocupantes y falta de definición”.

“Se han habilitado solo tres corredores como plan piloto, un proyecto heredado de gestiones anteriores, pero sin un diseño claro de expansión, como si estuviéramos empantanados y sin impulso”, expresó Pérez Sánchez.

El dirigente señaló que la UNET, que agrupa empresas y rutas que operan en importantes vías como la Autopista de las Américas y la Carretera Mella, ha estado a la espera de que el Estado precise con claridad el futuro inmediato de las rutas, trayectos, orígenes y destinos de los servicios que ya operan en dichas demarcaciones.

Aseguró que la institución que preside respalda la modernización del transporte, pero exige que la transformación sea fruto de procesos transparentes, participativos y con garantías para los que han servido por décadas al país desde el volante.

“Una clase muy golpeada”

Pérez Sánchez advirtió que el Día Nacional del Chofer llega este año con un sector desprotegido, sin respuestas y en condiciones cada vez más críticas, debido —según dijo— a la desarticulación de mecanismos de protección para los trabajadores del transporte.

Recordó que, tras la entrada en vigor de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, la Caja de Pensiones y Jubilaciones para Choferes fue clausurada y sus beneficiarios pasaron a depender de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP).

“Desde ese cambio jamás se ha pensionado un solo compañero. Hay choferes que entregaron su vida al servicio del país y hoy no reciben absolutamente nada”, sostuvo.

Demanda de revisión del bono-gas

Otro punto crítico señalado por la UNET es el funcionamiento del sistema bono-gas, que se otorga a los choferes del transporte público.

Pérez Sánchez explicó que la asignación del subsidio perdió equidad y efectividad, pues muchas personas que ya no ejercen continúan recibiéndolo, mientras que miles de nuevos conductores activos no están incluidos.

“El sistema necesita una depuración urgente. Debe responder a la realidad de la calle y no a datos desactualizados. Estamos reclamando justicia para quienes verdaderamente están trabajando en el servicio de transporte público”, enfatizó.

UNET reitera llamado al Gobierno

El dirigente reafirmó que la organización mantiene su posición de colaborar con las autoridades, pero advirtió que el sector no tolerará políticas improvisadas o excluyentes que pongan en riesgo el sustento de miles de familias.

Finalmente, la UNET invitó al Gobierno a abrir un espacio de diálogo estructurado, “para que la modernización del transporte avance con orden, consenso, transparencia y sin atropellos”.

Publicar un comentario

0 Comentarios